7 mitos sobre los seguros de vida que deben derrumbarse

Tabla de contenidos

Alrededor de los seguros de vida son varias las inquietudes y creencias imprecisas que imposibilitan tomar decisiones acertadas de gestión de riesgos. Acá te compartimos solo 7 mitos sobre los seguros de vida que deben derrumbarse.

Para muchas personas cada vez es más importante prever las situaciones certeras de la vida, como la jubilación, o la educación de los hijos.

Otras personas, aunque tengan el hábito de ahorrar, no suelen presupuestar el aseguramiento de sus finanzas ante eventualidades inciertas, como mortalidad, morbilidad o fallecimiento.

De hecho, un estudio de la firma Kantar encontró que el 12% de los colombianos que ahorran no tienen un uso establecido, mientras que el 11 % utiliza sus ahorros para viajes u ocio, el 14 % para educación y el 23 % para vivienda.

Sin embargo, no se mencionan los seguros dentro de la destinación presupuestal.

Porque aceptémoslo, en Colombia no estamos acostumbrados a ser previsivos y la cultura de gestión de riesgos es, francamente, baja.

Y, en parte, esto ocurre debido a una serie de mitos alrededor de los seguros de vida, que hoy queremos derrumbar:

Mito #1: El seguro de vida es un gasto innecesario

Realidad: sabemos que no es cómodo hablar de riesgos, pero está claro que existen eventos que pueden ocurrir en cualquier momento y afectar nuestro patrimonio, de manera importante.

Los seguros de vida son la mejor manera de garantizar la protección financiera de los tuyos en caso de presentarse una enfermedad grave, alguna una situación que te inhabilite laboralmente, o si llegas a faltar.

Pues, contrario a lo que se piensa, un seguro es una inversión más que necesaria.

¿O consideras innecesario el poder cubrir económicamente los gastos que conlleve el contraer alguna enfermedad grave?

¿garantizar la tranquilidad financiera ante alguna incapacidad por accidente u hospitalización?

¿O el poder sostener tu calidad de vida en caso de una invalidez? ¿O brindar un respaldo económico a tu familia cuando fallezcas?

Mito #2: Es demasiado costoso

Realidad: el seguro de vida es una de las pólizas más versátiles que existen, al punto que hay opciones desde 20 mil pesos mensuales.

Su costo es flexible, y depende de múltiples factores, como las necesidades de cada persona, sus ingresos, y su momento de vida.

Es ideal, entonces, que, en lugar de creer en este mito, solicites un presupuesto para el seguro que más se adapte a ti.

Incluso, puedes comenzar con una pequeña inversión, e ir aumentando la cobertura en la medida que tus capacidades económicas lo permitan.

Mito #3: Solo me cubre después de mi muerte

Realidad: El seguro de vida, más que estar asociado exclusivamente con el fallecimiento, actualmente es considerada como una herramienta para la gestión del riesgo.

Por ende, hoy por hoy, además de soportar financieramente a tu familia, los seguros de vida permiten contar con un respaldo económico ante sucesos inciertos como:

  • Invalidez.
  • Enfermedad de alto costo.
  • Hospitalización
  • Incapacidad que, generalmente, implican gastos médicos exorbitantes.

De la misma manera, el seguro puede respaldar tus finanzas ante eventos incapacitantes como como fracturas, quemaduras, o esguinces, entre otros.

Y, claro: brindan tranquilidad económica a tu grupo familiar, dado el caso que fallezcas.

Mito # 4: No hay que ser fatalistas, esos acontecimientos nunca me van a pasar

Realidad: Así como nadie contaba con una pandemia, hay situaciones inesperadas en la vida, que nos pueden pasar de un momento a otro.

Como nadie puede garantizar que nunca sufrirá un accidente, una enfermedad grave, o una incapacidad.

Los seguros de vida están ahí para contar un respaldo económico de llegarse a presentar cualquiera de estas situaciones.

Así que, más que fatalistas, vale la pena ser previsivos.

Mito #5: si no me pasa nada, la plata se pierde

Realidad: Que no te ocurra nada incapacitante es el escenario ideal, pues significa que habrás disfrutado de una vida saludable y productiva.

Pero, siendo así, tal vez te preguntes: “¿qué ocurre con el dinero que he invertido en el seguro?”

Por un lado, podrás acceder a los beneficios que otorga tu Seguro Sura, como el Plan de Recompensas Vive más, el cual está diseñado para contribuir a tu bienestar y premiar tus comportamientos y hábitos saludables, con recompensas de productos y servicios canjeables por los puntos que acumules cada vez que te ejercites.

Pero, además, con tu seguro puedes generar un ahorro, sobre el cual puedes solicitar una retribución en caso que lo necesites.

Si lo piensas bien, es una gran inversión.

Mito #6: no necesito un seguro porque soy joven, sin hijos y sano

Realidad: No hay mejor recomendación que tomar el seguro siendo joven, mucho antes de que lo necesites, porque en ese momento de vida la póliza es más barata y puedes beneficiarte de altas coberturas.

Además, no está escrito que, por ser joven, estés exento de una incapacidad, de perder tu fuente de ingresos por incapacidad, o a que tu calidad de vida se vea afectada por la aparición repentina de una enfermedad.

En este caso, estás invirtiendo en ti.

Mito #7: Los seguros de vida no pagan

Realidad: en ciertos casos, las liquidaciones de reclamos suelen complicarse cuando no hay una correcta asesoría.

Y es que, si desde un principio tienes claridad acerca del cubrimiento de tu seguro, no hay de qué preocuparse.

Eso sí, debes saber que las coberturas, alcances y exclusiones son muy específicas y es necesario cumplir ciertas condiciones, pero si cuentas con un buen asesor esta información te será clara.

Ahora bien, procura no omitir información, u ocultar preexistencias médicas al tomar el seguro, pues estas son causales de rechazo de liquidación del mismo.

Estos fueron los 7 mitos de los seguros de vida que deben derrumbarse. ¿Agregarías alguno más?

¿Quieres conocer más razones para adquirir un seguro de vida Sura? Te contamos en este artículo

¿Tienes alguna otra inquietud o creencia acerca de los seguros de vida? Contáctanos ahora, y programa una cita, para aclarar tus dudas y ampliar esta información.

En Mejor Seguros cuentas con nuestro acompañamiento profesional a la hora de elegir el mejor seguro de vida.

Si lo deseas, puedes escribirnos por Whatsapp y te atenderemos a la brevedad.